Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

e-ISSN 2218-3639

Volumen 14 Año 2023

Artículo original

Impacto de la gestión pública en el desarrollo de la región Amazonas

Impact of public management on the development of the Amazon region

Edinson Cueva Vega

https://orcid.org/0000-0001-5102-7594

edinson.cueva@untrm.edu.pe

Instituto de Investigación de Economía y Desarrollo de la

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú

Manuel Antonio Morante Dávila

https://orcid.org/0000-0003-3098-9019

manuel.morante@untrm.edu.pe

Instituto de Investigación de Economía y Desarrollo de la

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú

Marden Zumaeta Barrientos

https://orcid.org/0000-0001-6785-0956

marden.zumaeta@untrm.edu.pe

Instituto de Investigación de Economía y Desarrollo de la

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú

Como citar este artículo: Cueva Vega, E., Morante Dávila, M. A. y Zumaeta Barrientos, M. (2023). Impacto de la gestión pública en el desarrollo de la región Amazonas. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 14, 215-224. https://anuarioeco.uo.edu.cu

Resumen

Existen múltiples factores para determinar el desarrollo de una sociedad. En el presente estudio, se evaluó, tomando como variables la educación y salud, el impacto de la Gestión Pública en el Desarrollo de la Región Amazonas, en el período 2008-2018. Se utilizó como muestra la base de datos anuales disponibles en el Instituto de Estadística e Informática, Ministerio de Economía y Finanzas, Consulta Amigable, concernientes al período de estudio con una muestra de 11 datos. Como resultado principal se obtuvo que el gasto per cápita en educación inicial, primaria y secundaria, número de alumnos matriculados y devengado del presupuesto en educación están indirectamente relacionadas con tasa de analfabetismo. Sin embargo, estas dos últimas variables están relacionadas débilmente. Así mismo, la tasa de desnutrición está relacionada indirectamente con el devengado; el número de enfermeras y la población con enfermedades crónicas.

Palabras clave: Gestión pública, desarrollo, tasa de desnutrición, devengado.

Abstract

There are multiple factors to determine the development of a society, in the present study, it was evaluated based on education and health, proposing as a general objective; To determine the impact of Public Management on the Development of the Amazon Region, in the period 2008-2018, the annual database available in the Institute of Statistics and Informatics, Ministry of Economy and Finance, Friendly Consultation, concerning one year of study with a sample of 12 data (n = 12). As the main result, it was obtained that per capita spending on initial, primary and secondary education, number of students enrolled and accrued from the education budget are indirectly related to the illiteracy rate, however, these last two variables are weakly related. Likewise, the malnutrition rate is indirectly related to the accrual; number of nurses and population with chronic diseases.

Keywords: Public management, development, malnutrition rate, accrued.

Recibido: 14/8/2022 Aceptado: 22/11/2022

Introducción

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2014), una gestión Pública de calidad se enfoca en una administración eficaz y eficiente de los recursos del Estado, a fin de satisfacer las necesidades de la ciudadanía e impulsar el desarrollo del País. Una correcta gestión de las intervenciones públicas es clave para mejorar la calidad del gasto, permitirá mejorar los niveles de educación, salud, empleo y por ende mejorar la calidad de vida de las personas.

Gran parte del presupuesto público está destinado a los sectores salud y educación. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, 2020), entre el año 2019 y 2020 el presupuesto asignado fue 18217 y 30628 millones de soles respectivamente, con una representación total del 6,4% del PBI. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020), el gasto correspondiente al sector salud fue de S/. 5487 millones en el 2007 y 19526 millones en el 2018, durante este período, por otro lado, en el sector educación el gasto ascendió a 19,701000.00 soles a nivel nacional, en el 2018, mientras que en el departamento de Amazonas se gastó en promedio de 1126 soles por alumno en educación básica regular el año 2008 y 3859 en 2018. El gasto se ha incrementado considerablemente, pero aun así siguen siendo insuficientes, comparado con los niveles de gasto de países vecinos.

En este sentido el objetivo de esta investigación es determinar el impacto de la Gestión Pública en el desarrollo local del departamento de Amazonas, con la finalidad de conocer y analizar situaciones relacionadas con la gestión desarrollo local, como parte de la intervención de la gestión pública en un contexto real y práctico.

Fundamentación teórica

La gestión pública constituye una base clave para canalizar el desarrollo de la población, sobre todo en áreas rurales como la región Amazonas. La CEPAL (2014), sostiene que:

Los países, especialmente los menos desarrollados, dependen del Estado para el suministro de bienes y servicios públicos, tales como el mantenimiento de la ley y el orden, la defensa, (…), la prestación de servicios sociales, la redistribución de los recursos, la educación y salud, y prestaciones del Estado para el bienestar ciudadano. También el Estado promueve la cultura y el esparcimiento y crea sistemas para proteger a las personas de contingencias como el desempleo, la enfermedad y la pobreza durante la vejez. (p. 41)

Sin embargo, INEI (2019), señala que en el Perú:

El 5,6 % de la población de 15 y más años de edad no saben leer ni escribir, comparado respecto al año anterior disminuye en 0,3 punto porcentual. De acuerdo con el área de residencia, el analfabetismo afecta en mayor proporción a la población del área rural. Así, mientras que en el área urbana incidió en el 3,4% de la población, en el área rural lo hizo en el 14,5%, es decir, cuatro veces más, (…), Siendo los más vulnerables la población de mujeres con 8.3% mientras que la población de varones representó el 2,9%, siendo la brecha de 5,4 puntos porcentuales. (p.133)

La desnutrición crónica infantil constituye uno de los principales problemas de Salud Pública en el Perú, que afecta negativamente al individuo a lo largo de su vida, limita el desarrollo de la sociedad y dificulta la erradicación de la pobreza” (Abanto, 2012, p.402).

Durante el periodo 2009 al 2018 la desnutrición crónica en el menor de cinco años tuvo una reducción de 8 puntos porcentuales, mientras que en el I semestre 2019 la proporción fue de 16,3%, afectando a 1 de cada 27 niños (Ministerio de Salud, 2019, p. 17). En el Departamento de Amazonas el gasto per cápita en educación en esta última década ha venido incrementando poco a poco desde 1126 soles en el 2008 hasta 3859 soles en el 2018 (INEI, 2020). Sin embargo, “aún todavía ocupa el puesto 9 en analfabetismo seguido de Ancash y Puno con una tasa de 8,4% en el año 2018” (INEI, 2019, P.137). Por otro lado, “la proporción de desnutrición crónica en niños menores de 5 años que acudieron a los establecimientos de salud en el 2019, de un total de 45460 evaluados, el 25 % tuvieron casos de desnutrición crónica” (Ministerio de Salud, 2019, p. 18).

Es importante mencionar que según el MEF (2020), el año 2019 el presupuesto asignado fue 18217 y 30628 millones de soles respectivamente con una representación total del 6,4 % del PBI. Según el INEI (2020), el gasto correspondiente al sector salud fue de S/. 5487 millones en el 2007 y 19526 millones en el 2018, durante este período, por otro lado, en el sector educación el gasto ascendió a 19,701 000.00 soles a nivel nacional, en el 2018, mientras que en el departamento de Amazonas se gastó en promedio de 1126 soles por alumno en educación básica regular el año 2008 y 3859 en 2018. El gasto ha incrementado considerablemente, pero aun así siguen siendo insuficientes, comparado a niveles de gasto de países vecinos.

Es así que la salud y educación son consideradas factores predominantes del desarrollo de un determinado territorio, por lo que la presente investigación se centra en el estudio exhaustivo de estos y su impacto del desarrollo de la región Amazonas.

Metodología

La población fue determinada por la base de datos disponibles en el INEI, MEF, CONSULTA AMIGABLE, concernientes al período 2008-2018. En el caso de las variables; tasa de analfabetismo, gasto por alumno en educación, número de docentes del sector público, desnutrición crónica, población afiliada al seguro de salud, gasto per cápita en salud, número de establecimientos de salud, número de habitantes por cada médico, número de enfermeras y número de habitantes por cada enfermera fue recopilado del INEI, mientras que los datos de las variables; devengado o ejecución del presupuesto de inversiones en educación y devengado o ejecución del presupuesto de inversiones en salud se recopiló de la Consulta Amigable del MEF. Entre los instrumentos empleados en la investigación se encuentran las fichas bibliografías y documentadas. El almacenamiento y procesamiento de la información estadística se realizó con el empleo del software Stata 14. Esto permitió el desarrollo del análisis estadístico y análisis de correlación.

Para analizar el impacto de la gestión pública en el desarrollo de la región Amazonas, primeramente, se hizo un análisis a través de gráficos para determinar el comportamiento tendencial de las de educación y salud durante el período 2008-2018, posteriormente se realizaron dos análisis de correlación que permitió determinar el grado de correlación que existe entre las variables antes mencionadas. En el primer caso se relacionaron indicadores de educación como: tasa de analfabetismo, gasto realizado por alumno de los tres niveles (inicial, primaria y secundaria), devengado o ejecución del gasto en educación, número de profesores en el sector público, porcentaje de matriculados y el nivel de educación alcanzado por la población. En el segundo caso se relacionó indicadores de la variable salud como tasa de desnutrición, devengado o ejecución del presupuesto en el sector salud, número de enfermeras/os colegiadas/os y el porcentaje de la población con seguro social de salud histórico del comportamiento estimó dos modelos econométricos (SIS, ESSALUD). El análisis estadístico se realizó con la ayuda del software Stata 14.

Resultados y discusión

Diagnóstico y análisis de la gestión pública en materia de educación en la región Amazonas

El presente gráfico muestra el gasto per cápita en los tres niveles (inicial, primaria y secundaria) en la Región de Amazonas durante el período 2008 al 2018, el cual se puede observar que, durante el período de estudio el gasto por alumno ha venido incrementando considerablemente en los tres niveles con pequeñas caídas y subidas pero la tendencia tiene un comportamiento creciente. Por otro lado, se puede observar que el gasto en el nivel secundario es mayor al nivel inicial y primario, sin embargo, en el año 2015 el mayor gasto realizado fue en el nivel inicial y primario con un monto de 4307 y 3891.44 soles respectivamente. Además, durante el período 2008 al 2013 el gasto en el nivel inicial fue inferior al nivel primario, mientras que durante el período 2013 al 2017 en el nivel inicial se gastó más recursos que en el primario.

Fig. 1 Amazonas: Evolución del gasto público por niveles durante el período 2008–2018. Fuente: Elaboración propia con datos del INEI.

El gasto por alumno en promedio en el nivel secundario fue de 2651.33 soles con un mínimo de 1258.19 y un máximo de 4595.01 soles siendo el mayor gasto realizado durante el período de estudio mientras que en el nivel primario e inicial fue de 2380.50 y 2436.14 respectivamente.

En la figura 2, durante el período 2009–2012, muestra una tendencia decreciente, es decir, la cantidad de alumnos matriculados en la región de Amazonas ha ido disminuyendo considerablemente. Sin embargo, a partir del año 2012, la cantidad de alumnos matriculados fue incrementando y muestra un ascenso rápido.

Fig. 2 Amazonas: Evolución de alumnos matriculados durante el periodo 2008-2018.

Fuente: Elaboración propia con datos del INEI.

Por otro lado, la figura 3 muestra la evolución de docentes del sistema educativo del sector público durante el período de estudio, el cual registra que la oferta de docentes en el sector público ha ido aumentando, mostrando un crecimiento significativamente elevado.

Fig. 3 Amazonas: Evolución del número de docentes en el sector público durante el período 2008–2018.

Fuente: Elaboración propia con datos del INEI.

La figura 4 registra el nivel de educación alcanzado por la población durante el período, 2008-2018. Los datos evidencian que, para el período de análisis la mayor parte de la población de la región Amazonas tiene solamente primaria y secundaria con un promedio de 40 % y 36 % respectivamente, mientras que la población con nivel educativo superior universitaria es relativamente bajo 8 % en promedio, pero muestra una tendencia ascendente con una tasa de crecimiento de 4,4 % durante el período 2008-2018, además un 6 % en promedio no tienen ningún nivel de educación.

Fig. 4 Amazonas: Nivel de educación alcanzado por la población período, 2008-2018.

Fuente: Elaboración propia con datos del INEI.

La figura 5 muestra la tasa de analfabetismo durante el período 2008 al 2018, el cual registra una tasa de analfabetismo en promedio de 9,1 %, pero, la línea de tendencia durante el período de estudio muestra una tendencia moderadamente decreciente, alcanzando su pico más alto en el año 2011 con una tasa de 9,8%, y un mínimo de 8,4 % en el año 2018. Sin embargo, durante el período 2008 al 2018 la tasa de analfabetismo solamente obtuvo una reducción de 0,7 %.

Fig. 5 Amazonas: Evolución de la tasa de analfabetismo durante el período 2008-2018.

Fuente: Elaboración propia con datos del INEI.

La figura 6 muestra el devengado o avance de la ejecución presupuestaria en el sector educación durante el período 2008 al 2018, el cual se evidencia que el que el porcentaje del presupuesto estimado educación durante el período de análisis fue mayor al 92 %, con un promedio del 96,2 %, alcanzando su pico más alto en el año 2013 con una ejecución del 99,5 %.

Fig. 6 Amazonas: Avance de la ejecución presupuestaria en el sector educación durante el período2008-2018. Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Diagnóstico y análisis la gestión pública en materia de salud en la región Amazonas

La figura 7 muestra la evolución de la tasa de desnutrición y la tasa de enfermedades crónicas. La tasa promedio de desnutrición en el departamento de Amazonas durante el período de análisis fue de 23,9 %, además se evidencia que durante el período 2009 al 2012 la tasa de desnutrición muestra una tendencia ligeramente creciente, pero a partir del año 2013, esto muestra una tendencia decreciente. En el año 2009 la tasa de desnutrición fue de 26,8 % mientras que en el año 2018 representó un 17,7 % con una reducción del 9 %. Por otro lado, el porcentaje de la población con enfermedades crónicas muestra un comportamiento creciente, en el año 2009 esto representó un 29,5 % y 41,5 % en el 2018 con un incrementó de 12 %.

Fig. 7 Amazonas: evolución de la tasa de desnutrición y enfermedades crónicas.

Fuente: Elaboración propia con datos del INEI.

La figura 8 muestra que el mayor porcentaje de la población de la región Amazonas está afiliada al seguro integral de salud (SIS), con un promedio de 64,5 %, además registra un comportamiento ascendente, con un mayor crecimiento a partir del año 2013. En el año 2009 el porcentaje de la población afiliada al Seguro Integral de Salud representó un 58,8 %, mientras que en el año 2019 fue de 76.3 % experimentando un notable crecimiento de 19,9 %. Por otro lado, el porcentaje de la población afiliada al Seguro Social de Salud solamente representa en promedio el 12,1 %, la línea de tendencia muestra un comportamiento a penas ascendente, pasando de 10,8 % en el año 2009 a 11,7 % en el 2019 con un crecimiento de 0,9 %.

Fig. 8 Amazonas: Porcentaje de la población afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS) y Seguro Social de Salud (ESSALUD). Fuente: Elaboración propia con datos del INEI.

La gráfica muestra que durante el período 2009–2017 la cantidad de enfermeras/os colegiados/as experimentó un notable crecimiento pasando de 535 en el año 2009 a 1200 en el año 2017. Sin embargo, en el año 2018 experimentó una notable caída con un total de 499 siendo el más bajo durante el período de análisis.

Fig. 9 Amazonas: Evolución del número de enfermeras/os colegiadas/os durante el período 2009-2019. Fuente: Elaboración propia con datos del INEI

La figura 10 muestra que en el año 2010 solamente se ejecutó el 73.7% del total del presupuesto asignado al sector educación, siendo el porcentaje más bajo durante todo el período. Sin embargo, a partir del año 2011 esto empezó a tener un notable crecimiento llegando al punto más alto en el año 2015 con un monto del 96.1% del total del presupuesto ejecutado.

Fig. 10 Amazonas: Ejecución del presupuesto en el sector salud durante el período, 2009 al 2017.

Fuente: Elaboración propia con datos del INEI.

Relación e impacto existente entre la gestión pública y los indicadores de educación y salud en la región Amazonas

A nivel de correlaciones, como se muestra en la tabla 1, se evidencia una relación negativa de la mayoría de variables con la tasa de analfabetismo, que razonablemente es de esperar. En consecuencia las variables gasto percápita en educación inicial (gpei); gasto percápita en educación primaria (gpep); gasto percápita en educación secundaria (gpes); número de alumnos matriculados y devengado del presupuesto en educación están indirectamente relacionadas con tasa de analfabetismo, sin embargo, estas dos últimas variables muestran una relación débil. De todo lo anterior se dice que a mayor gasto percápita y mejor eficiencia en la ejecución del presupuesto en educación, la tasa de analfabetismo en la región de Amazonas disminuirá.

Tabla 1 Matriz de correlación de indicadores de educación

Tasa analf.

Alumnos

gpei

gpep

gpes

deveng.

docentes

Sin nivel

primaria

secundaria

Sup univ.

Tasa analf.

1

Alumnos matri.

-0.0265

1

gpei

-0.601

0.0969

1

gpep

-0.7575

0.0898

0.95

1

gpes

-0.7175

0.191

0.89

0.91

1

Deveng.

-0.1734

0.0717

0.3

0.23

0.25

1

docentes

-0.6484

0.0862

0.9

0.89

0.98

0.2703

1

Sin nivel

0.7097

0.0658

-0.5

-0.68

-0.5

-0.1496

-0.362

1

primaria

0.6324

-0.1224

-0.9

-0.91

-1

-0.2425

-0.956

0.4133

1

Secund.

-0.5641

0.1466

0.58

0.71

0.62

-0.3072

0.543

-0.539

-0.689

1

Sup. Univ.

-0.6656

0.1057

0.94

0.91

0.93

0.4898

0.9396

-0.46

-0.903

0.4557

1

La tabla 2 muestra la matriz de correlación de los indicadores de la variable salud, donde se evidencia que la tasa de desnutrición está relacionada indirectamente con el devengado; número de enfermeras; población con enfermedades crónicas; con la población con Seguro Integral de Salud y ESSALUD. Dicho de otro modo a mayor eficiencia en la ejecución del presupuesto en el sector salud, mayor número de enfermeras/os y más personas que cuenten con un seguro social de salud, la tasa de desnutrición disminuirá.

Tabla 2 Matriz de correlación de indicadores de salud

Tasa de desnutrición

Devengado

num. enfermeras

pob. enfer. crónicas

pob. sis

pob. essalud

Tasa de desnutrición

1

Devengado

-0.5232

1

num. enfermeras

-0.8004

0.5561

1

Pob. enfer. crónicas

0.6031

0.1008

0.81

1

pob. sis

-0.8219

0.5164

0.92

0.63

1

pob. essalud

-0.4519

0.5261

0.78

0.74

0.52

1

Los resultados de la investigación obtenida permitieron analizar el comportamiento de la gestión pública con respecto al desarrollo de la región Amazonas.

En base al objetivo, determinar la relación e impacto existente entre la gestión pública y los indicadores de educación y salud en la región Amazonas, de acuerdo a los resultados encontrados de Moreira da Silva & Lima Crisóstomo, (2018), la eficiencia (educación, salud y empleo e ingresos) tienen una influencia positiva sobre el desarrollo socioeconómico, esta evidencia va en el mismo sentido que lo encontrado en el estudio realizado para el caso de la región Amazonas durante el período 2008 al 2018, donde el gasto en educación tiene una relación indirecta con la tasa de analfabetismo, es decir a mayor gasto en educación la tasa de analfabetismo disminuye, en consecuencia, ante un incremento del gasto de un de un sol por alumno en el nivel inicial, la tasa de analfabetismo se reduce en 0,6 %, un incremento de un nuevo sol en el gasto del nivel primario la tasa de analfabetismo disminuye en 0,75 % y un incremento de un sol en el gasto del nivel secundario la tasa de analfabetismo disminuye en 0,71 %. Por otro lado, se evidencia que la variable devengado se relaciona indirectamente con la tasa de analfabetismo ya que ante un incremento del 1 % en la ejecución presupuestaria en el sector educación la tasa de analfabetismo disminuye en 0,17 %, además un incremento de un profesor en el sector público la tasa de analfabetismo disminuye en 0,64 %.

En base al objetivo diagnosticar y analizar la gestión pública en materia de salud, Matilde, (2018), encontró que: el 27,1 % de los habitantes son pobres; la esperanza de vida al nacer 69 años; tasa de analfabetismo del 7,4 % y una tasa de desnutrición crónica de 39,8 %.

Conclusiones

Durante el período de estudio 2008-2018, el gasto por alumno ha venido incrementando considerablemente en los tres niveles con pequeñas caídas y subidas pero la tendencia tiene un comportamiento creciente.

Los datos evidencian que, para el período de análisis, la población de la región Amazonas tiene grado de instrucción primaria y secundaria con un promedio de 40 % y 36 % respectivamente, mientras que la población con nivel educativo superior universitaria es relativamente bajo 8 %, pero muestra una tendencia ascendente con una tasa de crecimiento de 4,4 % durante el período 2008 al 2018. Además un 6 % de la población no tienen ningún nivel de educación.

El devengado o avance de la ejecución presupuestaria en el sector educación durante el período 2008 al 2018, el cual se evidencia que el que el porcentaje del presupuesto destinado educación durante el período de análisis fue mayor al 92 %, con un promedio del 96,2 %, alcanzando su pico más alto en el año 2013 con una ejecución del 99,5 %.

El gasto per cápita en educación inicial, primaria, secundaria, número de alumnos matriculados y el devengado del presupuesto en educación están indirectamente relacionadas con la tasa de analfabetismo, manifiestan una relación débil.

La tasa promedio de desnutrición en el departamento de Amazonas durante el período de análisis fue de 23,9 %, además se evidencia que durante el período 2009 al 2012 la tasa de desnutrición muestra una tendencia ligeramente creciente, en tanto el 64,5 % de la población de la región Amazona está afiliada al seguro integral de salud (SIS).

Referencias bibliográficas

1. Abanto, J. S. (2012). Evolución de la desnutrición crónica en menores de cinco años en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 402. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000300018&script=sci_abstract

2. Burbano, A. C. (2011). Desarrollo Local. Málaga - España. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000052.pdf

3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37223-panorama-la-gestion-publica-america-latina-caribe

4. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Indicadores de Educación por Departamento 2008 - 2018. Jesús María - Perú. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1680/libro.pdf

5. Matilde, P. R. (2018). Gestión municipal y desarrollo local de la Provincia de Chupaca del Departamento de Junín - 2016. Junín – Perú [tesis de maestría, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Institucional UNCP. http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/5237/T010_19870901_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y

6. Ministerio de Economía y Finanzas. (2020). Presupuesto del Sector Público 2020. Lima- Perú: Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/present_ppto_publico2020.pdf

7. Ministerio de Salud. (2019). Estado Nutricional de Niños y Gestantes que Acceden a Establecimientos de Salud. Lima - Perú. https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/van/informes/2019/informe_gerencial_sien_his_2019.pdf

8. Moreira da Silva, C. R., & Lima Crisóstomo, V. (2018). La Gestión Fiscal, la Eficiencia de la Gestión Pública y Desarrollo Socioeconómico de los Municipios de Ceará. Brasil: Universidad Federal de Ceará. https://doi.org/10.1590/0034-761220180234

9. Peralta, L. J. (2018). Turismo y crecimiento económico: un análisis empírico del impacto del turismo receptivo en la economía peruana en el periodo 2004-2015 [tesis para optar el título profesional de Economista, Universidad de Lima]. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/6054

10. Universidad Peruana de los Andes. (2019). Metodología de la Investigación. Huancayo, Perú.

11. Wooldridge, J. (2009). Introducción a la econometría un enfoque moderno. España: Abril Vega Orozco. https://herioscarlanda.files.wordpress.com/2018/10/wooldridge-2009-introduccic3b3n-a-la-econometrc3ada-un-enfoque-moderno.pdf

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.