Technical production factors and their influence on the economicfinancial results of agricultural SMEs
Keywords:
productive technical factors, managerial activity, SMEs.Abstract
With the aim of contributing, from the theoretical point of view, to the consideration of productive technical factors in the economic-financial analysis in the context of the SMEs, for this the importance in the development of emerging economies of the economic - financial analysis was analyzed. Its variants and functions in making decisions in SMEs. Methodologically, the methods were used: historical-logical, analysis-synthesis and hypothetical-deductive. The economic-financial analysis is a managerial support tool that needs to be enriched in the context of the globalization and complexity of the agrarian systems, using productive technical factors that dynamize the approach of strategic direction and vision. Agricultural SMEs contemplate models based on agro-ecological cycles, production processes based on industrial inputs. These models can be quantitative or qualitative, they are relevant because they identify internal and external productive factors; and its relationships with the most relevant economic indicators.
References
Ardisana, E., Gaínza, B., Torres, A., & Fosado, O. (2018). Agricultura en Sudamérica: la huella ecológica y el futuro de la producción agrícola. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 5, pp. 90-101.
Aznar, J., Cayo, T., & Cevallos, D. (2016). Valoración de empresas: Métodos y casos prácticos para pequeñas y medianas empresas. (Segunda ed.). Valencia: Ardiles.
Baena-Luna, P., Palos-Sanchez, P. R., Garcia-Rio, E., & Peña, A. C. (2019). La importancia del uso de recursos en la nube para el favorecimiento del emprendimiento corporativo en empresas y organizaciones. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 5(2), pp. 87-98.
Basantes–Avalos, J. L., González–del Foyo, M. E., & Bonilla–Torres, E. M. (2015). Caracterización de las pequeñas y medianas empresas en el sector textil de la economía ecuatoriana. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1, pp. 53-72.
Buitelaar, R. (2010). La situación de las Pyme en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL en XXI Reunión de Directores de CEPAL, 29 y 30 de julio del 2010.
Cadet, S., & Guerrero, S. (2018). Factores Que determinan los rendimientos de la producción de maíz en México: Evidencia del Censo Agropecuario 2007. Agricultura, sociedad y desarrollo, 15(3), pp. 311-337.
Carrazana, X. V., Tornés, D. P., & Fonseca, A. G. (2010). Un Enfoque Diferente Para El Análisis Económico-Financiero. Contribuciones a la Economía, 6.
Castaño, C., y Arias, J. (2013). Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2010: Perspectivas de competitividad regional. Entramado, 9(1), pp. 84-100.
Correa, J.; Castaño, C., y Ramírez, L. (2010). Análisis financiero integral: elementos para el desarrollo de las organizaciones. Lumina, 11, pp. 180-193.
Cusaría, A. A., Monroy, K. F., & Guzmán, D. P. C. (2016). Análisis socio-ecológico de los sistemas agropecuarios en Amazonia colombiana. Estudio de caso La Macarena-Meta. Colombia. Revibec: revista iberoamericana de economía ecológica, 26, pp. 141-154.
De Jaime Eslava, J. (2010). Las claves del análisis económico-financiero de la empresa. Esic editorial.
Fernández, C. M. M. (2017). Estrategias epistemológicas en la geografía agraria contemporánea. Tres ejemplos aplicados a la definición de campesinado. Revista Nera, 37, pp. 28-53.
Franco, I., y Saúl, F. (2016). La importancia de los factores productivos y su impacto en las organizaciones agrícolas en León Guanajuato México. El Ágora USB, 16(2), pp. 393-406.
Gallegos, M. (2016). Una cartografía de las ideas de la complejidad en América Latina: la difusión de Edgar Morin. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos, 6), pp. 93-128.
Infante, F. (2016). La importancia de los factores productivos y su impacto en las organizaciones agrícolas en león Guanajuato México. AGO.USB, 16(2), pp. 393-406.
Iwan, A., Guerrero, E. M., Romanelli, A., & Bocanegra, E. (2017). Valoración económica de los servicios ecosistémicos de una Laguna del sudeste bonaerense (Argentina). Investigaciones Geográficas (Esp), 68, pp. 173-189.
Izurieta, N. P. V. (2015). El Ecuador y el proceso de cambio de la matriz productiva: consideraciones para el desarrollo y equilibrio de la balanza comercial. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 207.
Jiménez, G. A., León, M. C. C., & García, G. V. (2017). Las PYMEs manufactureras del estado de Querétaro, su modelo de Gestión Empresarial ante la competitividad de un mundo globalizado. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 4(1).
López Feldman, A. J., & Hernández Cortés, D. (2016). Cambio climático y agricultura: una revisión de la literatura con énfasis en América Latina. El trimestre económico, 83(332), pp. 459-496.
Marulanda, C., López, M., & López, F. (2016). La cultura organizacional y las competencias para la gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia. Información tecnológica, 27(6), pp. 03-10.
Nogueira-Rivera, Dianelys, Medina-León, Alberto, Hernández-Nariño, Arialys, Comas-Rodríguez, Raúl, & Medina-Nogueira, Daylin. (2017). Analysis financial-economic: Achillesheel of the organization. If application. Ingeniería Industrial, 38(1), pp. 106-115.
Pessoa de Oliveira, A. K. (2016). Análisis de solvencia de las empresas; modelo estático versus modelo dinámico. (Tesis de doctorado). Zaragoza: Universidad de Zaragoza, España.
Pineda, O. I. V., González, J. M. T., & Mora, M. A. T. (2017). La economía verde: un cambio ambiental y social necesario en el mundo actual. RIAA, 8(2), pp. 175-186.
Porporato M, y García N. (2011) Sistemas de control de gestión: un estudio exploratorio de su efecto sobre el desempeño organizacional Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 47, pp. 61-77.
Puerta Guardo Fabio, Vergara Arrieta José, Huertas Cardozo Netty (2018). Análisis financiero: enfoques en su evolución. Criterio Libre, 16 (28), pp. 85-104.
Rincón, R. A. (2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos, 17(1), pp. 53-70.
Rodríguez Jiménez, A., Jacinto, P., & Omar, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, (82), pp. 179-200.
Rodríguez, S. J. G. (2016). Ciudadanía rural y nueva ruralidad: impacto de las Modernizaciones en el medio rural de Chile. Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, (32), pp. 71-78.
Rojas, D. C., & Alvarado, O. R. (2017). Ontología para los sistemas holónicos de manufactura basados en la unidad de producción. Revista Colombiana De Tecnologias De Avanzada, 1(23), pp. 134 – 141.
Saavedra García, M. L. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento & Gestión, (33), pp. 93-124.
Sáenz, L., y Sáenz, L. (2019). Razones financieras de liquidez: un indicador tradicional del estado financiero de las empresas. Orbis Cognita, 3(1), pp. 81-90.
Stark, F., Henri Moulin, C., Cangiano, C., Vigne, M., Vayssières, J., y González-García, E. (2016). Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios. Parte II. Eficiencia Energética (EMERGY), Trayectoria de Sistemas y ejemplo de un modelo de análisis integral de fincas (GAMEDE). Pastos y Forrajes, 39(2), pp. 81-88.
Vera, M., Melgarejo, Z. & Mora, E. (2014). Acceso a la financiación en PYMEs colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 24(53), pp. 149-160.
Yindenaba Abor, J. (2017). Entrepreneurial Finance for MSMEs. A Managerial Approach for Developing Markets. Cham, Switzerland: Springer Nature, doi:10.1007/978-3-319-34021-08
Downloads
Published
Issue
Section
License
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge.