La cadena productiva del plátano para la sostenibilidad alimentaria local

Autores/as

  • Amalia Díaz-Galvez Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Villa Clara
  • Grizel M. Donéstevez-Sánchez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara
  • Nilo J. Maza-Estrada Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Villa Clara
  • Jaime Gabriel García-Ruiz Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara

Palabras clave:

cadena productiva, suficiencia alimentaria, tipos socioeconómicos, desarrollo local

Resumen

La cadena productiva del plátano para la suficiencia alimentaria nacional y local hace pertinente este trabajo, el cual se inserta en el proyecto de investigación del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT). Se considera objetivo: determinar la cadena productiva del plátano para una propuesta de mejora en la organización, planificación y gestión de la producción como contribución a la sostenibilidad alimentaria local. Sin antecedentes en la producción de plátano, se seleccionó una herramienta metodológica para su diagnóstico y evaluación y utilizaron múltiples instrumentos para el análisis empírico realizado en la Empresa agropecuaria “Valle del Yabú” del municipio de Santa Clara. Como resultado, se observa la complejidad del sistema de relaciones que la componen, -existencia de diferentes tipos socioeconómicos y formas de gestión-, las brechas en cada eslabón permitiendo propuestas para una producción de plátanos basada en la eficiencia económico-productiva, el desarrollo del sector y territorio, aplicable a otras localidades.

Citas

Abad, J. (2014). Desarrollo de cadenas productivas agrícolas con alcance local. (Tesis de pregrado). Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas, Cuba.

Álvarez, B. (2017). Modelo de planificación para la cadena productiva de frijol en el municipio Santa Clara. (Tesis de pregrado). Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba.

Álvarez, J. M. (2011). Compendio de las Musáceas. La Habana: Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova”.

Angulo, J. (2007). Estudios de caso para análisis del financiamiento de las cadenas agrícolas de valor. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public

Antúnez, V., y Ferrer, M. (2016). El Enfoque de cadenas productivas y la planificación estratégica como herramientas para el desarrollo sostenible en Cuba. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 15(2), 100.

Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Ecosistemas, 11(2), 1-6. Recuperado de https://revistaecosistemas.net

Becattini, G. (2004). Vicisitudes y potencialidades de un concepto: El distrito industrial. En: El análisis de los procesos industriales en clave de «distrito. Economía Industrial (21-27).

Casimiro, L., & Suarez, J. (2015). Soberanía alimentaria. Un estudio de caso en Cuba. [Cd-Rom]. V Congreso Latinoamericano de Agroecología.

CICDA) (2004). Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas. Recuperado de https://www.avsf.org/public

Correa, M. y Loredo (2017). La cadena productiva del ecoturismo como contribución al desarrollo local. Retos de la Dirección, 11(1), 147-172.

Donéstevez, et al. (1998). La estructura económica social en la agricultura de la Empresa Cultivos Varios del Valle del Yabú. En Pérez, N. UBPC: Desarrollo rural y participación social. La Habana: Universidad de La Habana.

Donéstevez, et al. (2000). La estrategia de desarrollo económico y social de Cuba en el pensamiento Guevariano (1959-64): Una alternativa diferente. Revista Isla (124), 96.

Galvez, A. (2020). La cadena productiva de plátano y banano. Estudio de caso en el municipio de Santa Clara. (Tesis de maestría). Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba.

García, J. (2007). Desarrollo sustentable integración para América Latina y el Caribe. En Ciudade sustentáble e o desenvolvimiento humano na America Latina. Temas e pesquisas. Universidad Federal de Río Grande (FURG): Río Grande.

García, J. (2020). La cuestión agraria y los mercados de productos agropecuarios en Cuba. Valoraciones y recomendaciones para perfeccionar el sistema agroalimentario: una propuesta para Villa Clara. Manuscrito Inédito

Hirschman, A. (1958). The Strategy of Economic Development. New Haven: Yale University. Recuperado de https://www.researchgate.net

INIVIT. (2018). Instructivo Técnico para la producción de musa. Biblioteca ACTAF.

Isaza, C. J. (2008). Cadenas productivas: enfoques y precisiones conceptuales. Sotavento, 11, 8-25. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co

Maldonado, P. (2016). Seguridad Alimentaria y su relación con actores socioeconómicos: Caso familia de productores de Quinua de la Parroquia San Isidro, Cantón Espejo, provincia del Carchi. Revista PUCE, (102), 309-324. Recuperado de http://www.latindex.unam.mx; http://investigaciones.puce.edu.ec/handle/23000/1013

Martínez, L. (2016). Seguridad alimentaria, autosuficiencia y disponibilidad del amaranto en México. Revista Problemas del Desarrollo, 186 (47), 107-132. Recuperado de http://probdes.iiec.unam.mx

Matos, L., Crespo, L., y Bidot, A. (2017). Soberanía Alimentaria y Desarrollo Sostenible: Una Contribución del Licenciado en Ciencias Alimentarias. Ciencias de la Ingeniería Aplicada, 2(1), 57-67.

Mireles, M. y Antúnez, V. (2014). Metodología participativa para el desarrollo estratégico de cadenas agroalimentarias a nivel local. [CD-Rom]. Taller de Metodologías y herramientas para la planificación estratégica local

Nova, A. (2012). La cadena productiva y comercializadora en el sector agropecuario en Cuba. Revista Cubana de Pensamiento Socioteológico. Recuperado de http://revista.ecaminos.org

Nova, A. (2016). “Producción y Mercado Interno de Alimentos en Cuba. Medidas Recientes, Impactos y Perspectivas”. Revista Cubana de Economía Internacional, (2), 96-113. Recuperado de http://www.rcei.uh.cu

OCDE-FAO. (2017). Perspectivas Agrícolas 2017-2026. Recuperado de http://dx.doi.org

ONU. (2012). Comité Preparatorio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://undocs.org/es.

ONU. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.sela.org.

ONUDI. (2004). Manual de minicadenas productivas. Recuperado de https://www.researchgate.net

PCC. (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del VI Congreso. La Habana: Editora Política.

PNUD. (2017). Objetivos del desarrollo sostenible. La transformación: enfrentar una gran incertidumbre en medio de una crisis planetaria. Recuperado de https://www.undp.org

Porter, M. E. (1979). How competitive forces shape strategy. Harvard Business Review, March.

Riestra, D. J. (2018). Las Dimensiones del Desarrollo Sostenible como Paradigma para la Construcción de las Políticas Públicas en Venezuela. Tekhné, 21(1), 24-33. Recuperado de http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve

Salas, M. R. (2017). Un análisis crítico al marco conceptual del desarrollo sostenible y sus herramientas de medición. En-Contexto, 6(8), 171-184. Recuperado de http://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/485 Consultado 3 de mayo de 2019.

Trujillo, G. (2017). La gestión cooperativa de encadenamientos productivos para el desarrollo local. [Cd-Rom]. Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.

Van der Heyden, D. y Camacho, P. (2006). Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas. Recuperado de http://www.bibliotecavirtual

Publicado

2021-05-12

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a